Alteraciones del desarrollo y el lenguaje

El Retraso de Lenguaje consiste en un retraso en la adquisición y el desarrollo del lenguaje. Se trata de niños que utilizan una estructuración lingüística más pobre que la media y que emplean frases cortas y mal estructuradas, al igual que presentan trastornos fonológicos con dificultades en la pronunciación sin coexistir un déficit intelectual, auditivo, perceptivo, ni una lesión cerebral que lo cause. Estos pacientes suelen responder bien a una estimulación logopédica adecuada. Sin embargo, hay ocasiones en las que la dificultad de la adquisición y desarrollo del lenguaje es persistente. Esto puede indicar la presencia de un Trastorno Específico del Lenguaje, es decir, TEL. En estos casos se pueden observar dificultades fonológicas, una sintaxis pobre, ausencia de artículos y preposiciones, dificultades pragmáticas para adaptarse a su interlocutor y dificultades en la comprensión. Sin embargo, la mayor diferencia entre un Retraso del Lenguaje y un Trastorno Específico del Lenguaje es que en el segundo, además del retraso cronológico, existe una desviación respecto a los patrones normales en la adquisición y el desarrollo del lenguaje.

En un caso de retraso del lenguaje o retraso madurativo se combinan técnicas de estimulación del lenguaje con música y psicomotricidad. El objetivo es aumentar el interés por la comunicación y mejorar el desarrollo social, al mismo tiempo que se controla el desarrollo de los músculos implicados en el habla. Asimismo, si el niño es bilingüe, es esencial prestar atención a la evolución de los dos idiomas para evitar que la diferencia entre ambos sea muy grande. De esta forma, se favorece el interés por la segunda lengua en caso de que se observe algún rechazo hacia la misma.

Con los niños que presentan un Trastorno Específico del Lenguaje (TEL/disfasia) se trabajan las tres dimensiones del lenguaje: la forma (nivel fonológico y sintáctico), el uso (pragmática) y el contenido (nivel semántico). A pesar de estar afectadas principalmente la expresión y la comprensión del lenguaje oral, no hay que olvidar que estos niños pueden presentar dificultades en otras áreas del desarrollo, por lo que el trabajo se combina con ejercicios de lectura, escritura, cálculo y otros aspectos tan importantes como, por ejemplo, las emociones.

¡Ponte en contacto con nosotros para conocer con más detalle los tratamientos que ofrece BH Logopedia!

Anuncio publicitario